TOURS POR LA GASTRONOMIA

La oferta culinaria española  tiene el secreto de su éxito en la calidad y singularidad de los productos que utiliza, además de la combinación entre lo que produce la tierra y lo que proporciona el mar.
Nuevo botón

La Gastronomía del Norte de España



Pais Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia componen la gastronomía de la España Verde.

Conoce el auténtico sabor de la España Verde a través de su gastronomía: mariscos, pesacados, carnes, vinos... Productos de primera calidad extraídos del mar y de la tierra que son la base común de una cocina con características propias en cada zona.


Lo comprobará en cuanto se siente en la mesa de los restaurantes y tabernas que encontrará durante su viaje.


PAIS VASCO

Su gastronomía acapara todo el protagonismo. En esta zona de España, comer bien, podríamos decir que es una obligación. Una tradición muy popular es el "ir de pintxos" que consiste en ir de bar en bar y degustar las obras culinarias en miniatura acompañadas de un buen txakolí (vino blanco de la tierra) u otra bebida.


CANTABRIA

La gastronomía de Cantabria la componen excelentes carnes y pescados. Mencionar, también, los potajes y cocidos, como el montañés. Y para acabar que mejor que hacerlo con un buen postre. Los sobaos pasiegos son una deliciosa opción.


Platos basados en recetas tradicionales que les sorprenderá por su exquisito sabor. 


ASTURIAS

La cocina Asturiana es sabrosa. La componen alimentos tanto del mar como de la montaña. Protagonistas de su gastronomía son, también, sus platos de cuchara, como la fabada asturiana. No se quedan atrás los quesos, como el de Cabrales. 


Una costumbre muy arraigada que tienen los asturianos es "ir de sidras". No pierda la ocasión y acérquese a una de las tantas sidrerías para probar esta bebida hecha con zumo de manzana.  


GALICIA

Si va a visitar Galicia, no se puede ir sin haber probado una sabrosa mariscada. Acompañada, como debe ser, por sus exquisitos vinos como es el Albariño y el Ribeiro. 


La empanada gallega, el lacón con grelos, el queso de tetilla, la tarta de Santiago...son sólo algunos de los ejemplos que tienen que degustar en su viaje por Galicia. 

Andalucía sabe a jamón, vino, aceite de oliva, quesos, acedía, seta, mermelada, aguacate, tomate, mango, langostino, aceituna, boquerón, gamba, atún,...




 PLATOS TIPICOS ANDALUCES 


MÁLAGA

1. Maimones: Para elaborarlos tenemos que freír ajos con aceite y el pan cortado en rebanadas finas. Se le puede añadir un chorreón de aceite.


2. Ensalada malagueña: Es un plato muy fresco y lleno de contrastes. Sus ingrredientes principales son la patata, la naranja, el bacalao y el aceite de oliva.


3. Fritura malagueña: Esta receta está compuesta por muchos pescados de la costa malagueña: boquerones, salmonetes, sepias, calamares, pescadilla, rosada…


4. Porra antequerana: Es de los platos más tradicionales y con más historias de Málaga. Se compone de pan cateto duro, tomates muy maduros, pimientos, ajos, vinagre, sal y aceite de oliva.



 SEVILLA

1. Conejo al vino: Plato tradicionalmente sevillano que combina conejo, vino fino, almendras, laurel y tomillo.


2. Ternera sevillana: Este plato sevillano se cocina contrastando ingredientes como el azafrán, almendras, canela y aceitunas.


3. Huevos a la flamenca: Referente en la gastronomía sevillana, es un plato sencillo y exquisito. Está compuesto por guisantes, pimientos morrones, patatas, cebolla, tomates horneados en una cazuela de barro junto a chorizo, jamón serrano y  huevos.


4. Caracoles: Su elaboración cambia mucho de un pueblo a otro.  Puedes cocinarlos en salsa o con tomate. cuando llega el buen tiempo se transforman en un plato  imprescindible en la mayoría de las terrazas y hogares sevillanos. Consejo! El caldito de la salsa de los caracoles está riquísimo en vaso de chupito.


5. Espinacas con garbanzos: Podemos comerlas en cualquier época del año, aunque se suelen cocinar en la Semana Santa sevillana. Estas sencillas espinacas combinadas con los populares garbanzos se juntan crear un plato gourmet.


 

GRANADA

1. Habas con jamón: Las habas fritas acompañadas con jamón de Trevelez es uno de los platos más típicos de Granada. Es un plato muy nutritivo que pueden ir solas o acompañadas de un huevo frito.


2. Tortilla del Sacromonte: Los ingredientes principales de esta tortilla son sesos y criadillas (de cerdo, ternera o carnero), jamón de Trevelez, chorizo, guisantes, patatas y pimientos morrones. Esta buenísima!!


3. Remojón «granaino»: Es una ensalada fresca hecha a base de bacalao desalado y desmigajado, naranja y aceite de oliva. También podemos añadirle huevos duros, patatas cocidas, aceitunas o cebollas, como tú prefieras !


4. Espetos de sardinas: Son los protagonistas de las jornadas veraniegas en Granada. Sardinas pequeñas ensartadas en una caña y cocinadas a la brasa hacen que este plato sea irresistible!


5. Pionono de Santa Fé: El pionono de Santa Fé es el postre granadino por exelencia. Es un bizcocho al que se le incorpora crema pastelera y se enrolla para darle forma de cilindro. Está riquísimo, si vas a Granada, tienes que probarlo!


 

CÁDIZ

1. Papas con choco: Es una receta muy fácil y rápida de preparar. Se compone básicamente de patatas, chocos, guisantes, pimiento, manzanilla de Sanlúcar y orégano. Es de los platos más servidos en los restaurantes de Cádiz.


 2. Papas aliñás: La protagonista de este plato tan fresco y popular es la patata. Patatas cocidas que acompañamos con cebolla, perejil fresco, sal gorda, vinagre de vino y aceite de oliva. También puedes añadirle huevos duros, atún, tomate y pimiento.


3. Puchero jerezano: Se compone de huesos blancos, costilla salada, hueso de jamón, tocino, muslitos de pollo e incluso un trozo de ternera. Es un plato muy nutritivo que podemos servir con fideos o arroz.


4. Almejas a la marinera: Para hacerlas tan solo necesitamos unas almejas de calidad, aceite de oliva, manzanilla de Sanlúcar y amontillado de Jerez. Este guiso típico de Cádiz está riquísimo, tienes que probarlo!


5. Tortillita de camarones: Un plato delicioso de origen gaditano que se compone de harina, camarones y cebolla. Está riquísimo para tapear.


 

CÓRDOBA

1. Flamenquín cordobés: Se trata de unos pequeños rollitos de filetes de lomo a los que les ponemos una loncha de jamón serrano por encima, se empanan y se fríen. Está delicioso y es muy sencillo!


2. Arroz con bacalao: Para elaborar este plato tenemos que desalar el bacalao en la víspera, cambiando el agua con frecuencia. En el momento de cocinarlo haremos un sofrito con cebolla, ajo, pimiento verde, pimiento rojo y tomate.


3. Revuelto cordobés: Es una receta típica para finales del invierno y tiene como ingrediente estrella el espárrago triguero o silvestre.


4. Calabacín frito: Para elaborarlo tenemos que lavar y hacer rodajas el calabacín, después freír con poco aceite hasta dejarlo pálido y después dorarlo.


5. Churrasco cordobés con salsas árabes: Esta receta se hace con un solomillo de cerdo a la brasa acompañado con dos espectaculares salsas árabes, salsa roja de pimentón y salsa verde.


 

JAÉN

1. Andrajos: Es un plato que se caracteriza por su peculiar sabor. Son unas finas tortitas de harina fritas que incorporamos a un sofrito de tomate, cebolla, ajo, pimiento rojo y patatas.


2. Guilindorro: Es un sencillo guiso que podemos hacer con un majado de pan y ajos fritos. Después lo aromatizamos con orégano y vinagre.


3. Galianos: Es un plato típico de los pastores de Jaén. Se hace a base de carne de conejo, liebre o pollo y tortas galianeras.


4. Carne de monte en adobo: Se consigue macerando carne troceada de jabalí, de gamo o de ciervo durante 24 horas en vino tinto, brandy, ajo, hierbas aromáticas, pimienta negra y aceite de oliva. Después tan solo tendremos que freírlo.


5. Setas de cardo: Cuando estén limpias las setas, se asan al horno solamente con aceite y sal. Después se le añade un molido de ajo y perejil.



ALMERÍA

1. Sopa de Almería: En esta sopa marinera el pescado, normalmente rape, se acompaña con almejas, gambas, guisantes, pimientos morrones y zanahorias. Está deliciosa!


2. Gurullos con conejo: Se elabora con gurullos (pasta hecha con harina de trigo duro, aceite, agua y sal) hechos de forma artesanal.


3. Gazpacho cortijero: Es una variante del gazpacho tradicional que se elabora con almendras molidas y uvas sin piel ni pipas.


4. Maldira: Este plato se elabora con carne de conejo aromatizada con menta tomillo y cilantro. Se suele acompañar de berenjenas y cebollas maceradas en yogurt natural y limón.


5. Talbina: Es un plato muy sencillo compuesto por harina tostada con matalahúva, leche y azúcar.


HUELVA

1. Albóndigas de choco: Posiblemente, Huelva es el lugar ideal para probar estas deliciosas albóndigas cuyo ingrediente principal es el choco.


2. Mojama (Atún en salazón): Es una de las especialidades de la costa onubense. Para prepararlas se deja en sal el atún despiezado en sal unas 24 horas.


3. Bacalao rebozado: También conocido como bacalao a la romana, la clave está en el desalado del bacalao.


4. Atún encebollado: Entre los ingredientes de esta deliciosa receta encontramos atún fresco, vino seco de Montilla, ajo aceite y cebolla.


5. Caldereta del condado: Su origen está en la Palma del Condado y se compone de cordero lechal acompañado con jamón y tocino. Este plato debe ser cocinado a fuego muy lento para que el cordero lechal no se deshaga durante la cocción. Recomendamos mojarla en vino blanco, ¡está increíble!